
Esta encuesta se realizo entre estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La opinión entonces, está limitada al sector universitario, edad 18-45 años, de esta carrera.
Nota: Algunos pocos individuos de este muestra de alumnos superan los 45 años.
-
¿Está a favor o en contra de la despenalización del aborto?
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS PARA MUJERES
EDAD DE LAS ENCUESTADAS | A favor | En contra | N/C | Total |
fi | fi | fi | ||
16-20 | 0 | 1 | 0 | 1 |
21-25 | 16 | 4 | 1 | 21 |
26-30 | 3 | 1 | 4 | 8 |
31-35 | 2 | 2 | 0 | 4 |
36-40 | 1 | 0 | 0 | 1 |
41-45 | 2 | 0 | 0 | 2 |
46-50 | 1 | 0 | 0 | 1 |
51-55 | 3 | 0 | 0 | 3 |
28 | 8 | 5 | 41 |
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS PARA HOMBRES
EDAD DE LOS ENCUESTADOS | A favor | En Contra | N/C | TOTAL |
fi | fi | fi | ||
16-20 | 2 | 0 | 0 | 2 |
21-25 | 19 | 6 | 4 | 29 |
26-30 | 12 | 5 | 1 | 18 |
31-35 | 2 | 1 | 0 | 3 |
36-40 | 1 | 0 | 0 | 1 |
41-45 | 1 | 1 | 0 | 2 |
37 | 13 | 5 | 55 |
2. ¿Cuáles son las principales causas de la realización de abortos en la Argentina?
Causas enumeradas: El 51% seleccionó Otras causas no enumeradas en la encuesta; el 35% Falta de información y/o educación; el 8% Falta de protección y contención material y emocional para la adolescente o mujer embarazada. La minoría selecciono: Falta de responsabilidad. Interrupción de embarazos no deseados. Violación y relaciones sin cuidados.
3. Algunas conclusiones desde la Estadística:
El producto de las frecuencias marginales no es exactamente igual a las frecuencias conjuntas de las variables “Género” y “Si o No” (estar a favor o en contra); sin embargo, son bastante parecidas. Es altamente probable que no exista una relación matemática de ningún tipo (lineal y no lineal) entre ambas variables.
Realizando un test para igualdad de varianzas, confirmamos que ambas distribuciones de frecuencias, de hombres y mujeres, son similares. Esto sugiere que las distribuciones de probabilidad para hombres y mujeres son iguales en media y varianza.
Si se estima un modelo lineal de probabilidad, se puede afirmar que:
- Se confirma la hipótesis de independencia entre el género de los individuos y su posición con respecto a la temática. La variable sexo es no significativa para explicar la probabilidad de estar a favor o en contra y su coeficiente estimado es casi igual a cero.
- Considerar que la despenalización del aborto no disminuiría la cantidad de abortos anuales, incrementa la probabilidad de estar a favor en 0,08.
- Un modelo econométrico que busque explicar la probabilidad de estar a favor o en contra, en función de sus causas, debería extenderse a una muestra/s representativa/s de toda la población.
Conclusiones generales:
- En ambas distribuciones, el intervalo [21-25] de edad, es el que mayor participación tuvo en la encuesta. También es el intervalo donde mayor cantidad está a favor de la despenalización del aborto en ambos sexos.
- El 22% de los encuestados no está a favor de la despenalización del aborto, el 10 % no tiene una opinión formada, mientras que el resto (68%) está a favor de la despenalización del aborto.
- El 59,79 % de los encuestados se encuentra dentro del rango etario de los 22 / 29 años, tanto hombres como mujeres. De los cuales el 81,03 % dentro de este rango, se encuentra a favor de la despenalización.
- El género de los individuos no tiene relación de dependencia con el hecho de estar a favor o en contra; ambas distribuciones de probabilidad son homogéneas. Las variables “Género” y “Si o No”, son independientes la una de la otra. Sin embargo, sus distribuciones de probabilidad son iguales.
- Los resultados sugieren que la mayoría de los estudiantes de Ciencias Económicas están a favor de la despenalización del aborto, independientemente del género.
- Las principales causas de la existencia actual del número de abortos, según la población, son la falta de información y educación y otras causas no enumeradas en la encuesta.
- De seguir interesados en conocer la opinión del total de la población argentina con respecto a la despenalización del aborto, necesitaríamos tomar muestras por estratos y por conglomerados.
Nota: esta encuesta fue recogida y trabajada por estudiantes de Estadística de la facultad.